domingo, 4 de marzo de 2018

Reto craft: Te invito a un té con Tsukeeno's

¡Has leído bien! Te invito a una sesión de té conmigo, pero será una sesión especial. Cada asistente tendrá que aportar algo: puedes traer tu té favorito, unas pastas caseras, pastelitos... lo que tú consideres adecuado ;)


Todo lo que presentes deberá estar relacionado con la temática de la fiesta, tiene que ser algo que hayas hecho con tus propias manos y durante este mes de marzo.
La fecha de presentación será el sábado 31, a la hora del té (recuerda que, en realidad, cualquier momento es bueno para tomarse un té!).
Para participar sólo tienes que compartir la imagen del reto y enlazar a esta entrada. No necesitas tener blog, puedes hacerlo desde las redes sociales! Como instagram no permite poner links, si participas desde allí simplemente al compartir la imagen menciona mi cuenta @tsukeenos 

En nuestro grupo de facebook Amigurumis, retos, recursos y demás ya empezamos con el reto. Si te interesa también puedes unirte y participar en las discusiones sobre amigurumis! ;)

viernes, 2 de marzo de 2018

Resultados #retominicraft

Durante febrero os propuse un reto: crear algo pequeñito con vuestras propias manos. No importa la técnica siempre que fuese hecho a mano. El día límite para presentar vuestras cosas fue el 28 de febrero, así que aquí hoy os traigo los resultados:



Al final todos han sido amigurumis. No se sabe muy bien la historia de cómo empezaron los muñecos tejidos a mano, pero se dice que los amigurumis clásicos son pequeñitos y monos. De ahí surgió la idea de este reto: volver a los inicios y explorar qué cosas diferentes y originales podríamos hacer.
Desde que vi la última película de Star Wars, sabía que tenía que tener uno de esos bichos adorables que parecen pingüinos (pero no!). Así que cuando encontré este patrón gratuito y monísimo, no pude negarme.

En los próximos días subiré el reto craft de Marzo, pero si quieres saber ya de qué se trata, puedes unirte a mi recién estrenado grupo de facebook: Amigurumis, retos, recursos y demás. Te espero allí ;)

miércoles, 7 de febrero de 2018

Reto mini craft

Las cosas pequeñitas son adorables, o al menos a mí me lo parecen. Y si podemos llevárnoslas con nosotros a cualquier lado todavía mejor. Quiero empezar con fuerza y proponer este reto que, aunque pueda parecer fácil, es todo un desafío handcraft. Manipular cosas pequeñas con nuestras manazas acaba dando verdaderos dolores de cabeza, no me digáis que no... Aunque al final, todo el trabajo y las horas de rebuscar debajo de qué cosa está ese detalle minúsculo que recortaste hace cinco minutos, dan su fruto. Así que os propongo lo siguiente:




¿Objetivo?

Se trata de crear algo pequeño con tus propias manos y compartirlo con todos los participantes!

¿Quién se puede presentar?


No es necesario que hagas amigurumi, cualquier otra técnica handmade vale, desde fimo, gomaeva, scrapbooking... hasta nailart ;)

¿Qué hacer para participar?

Sólo tienes que seguir estos sencillos pasos:
1. Comparte el logo del reto (la imagen de arriba) de la forma que más te guste: en un lateral del blog, una entrada específica, facebook, twitter, instagram... lo que tú prefieras! para que más gente lo conozca y participe.

2. El reto estará activo durante todo febrero, así que tienes hasta el día 28 para publicar tu resultado! En la publicación debe aparecer que participas en este reto. Utiliza el hashtag #retominicraft y/o mencióname si lo publicas en las redes sociales. Puedes encontrarme como tsukeenos en facebook, twitter e instagram.

3. Envíame un enlace de tu publicación al correo info@tsukeenos.com para que lo pueda incluir en el recopilatorio junto con todos los participantes. En el asunto del email pon #retominicraft

4. No te olvides de utilizar el hashtag #retominicraft en las redes sociales. y si quieres puedes unirte a nuestro grupo de facebook "Amigurumis, retos, recursos y demás" para no perderte nada!

¿Qué gano participando?

Los retos son formas divertidas de conseguir hacer algo junto con varias personas. Acabarás tu proyecto, conocerás otras personas con tus mismos gustos y compartirás tu trabajo con ellas.
Además de esto, ganarás un avatar de superación del reto y formarás parte de la recopilación de participantes!

¿Y si no tengo blog?

¡Puedes participar igual a través de las redes sociales! Los pasos que tienes que seguir son los mismos: compartir la imagen del reto, utilizar el hashtag y/o mencionarme, y enviarme tu resultado por email ;)

miércoles, 2 de agosto de 2017

Películas de ovillo: To the bone

Hoy estreno una nueva sección para el blog en el que hablaré de películas en las que aparece alguien con un ovillo de lana, ya sea ganchillando o calcetando con dos agujas. Y la primera víctima ha sido To the bone -o Hasta los huesos en español-, una película original de Netflix que dará mucho que hablar.


Sinopsis

Lily Collins -hija de mi adorado músico Phil Collins- interpreta a Ellen, una chica que está pasando por un trastorno de alimentación y empieza una terapia diferente. Se trata de una casa en la que convive un grupo de personas con el mismo tipo de trastorno, con unas reglas diferentes a lo que los ingresos psiquiátricos suelen imponer -entre ellas, quitan la importancia de comer o no comer, y se centran más en otras áreas importantes de la vida. El film está hecho por personas que han pasado por un trastorno de alimentación y que sabe realmente lo que implica, lo que le da un plus de realismo. Lily Collins -hija de mi adorado Phil Collins- es la actriz que interpreta el papel principal

¿Quién teje?

Anna, interpretada por Katryn Prescott. Es una de las chicas del grupo y la vemos tejiendo algo para el bebé de su amiga mientras todas ven una película de dinosaurios a la que nadie presta atención en realidad. Esta es una de las pocas ocasiones en las que alguien tan joven sale tejiendo en una película. ¿Podremos desbancar algún día la idea de que tejer es sólo "para abuelas"?


Valoración personal

No hace mucho leía un artículo que decía que a la gente no le gustaban las películas sobre trastornos y que quedaban relegadas a un segundo plano. Yo soy psicóloga, así que en mi caso es un tema que me interesa especialmente y sobre el que busco y rebusco películas de este tipo. Dicho esto, a mí me ha gustado. Esperaba una película mucho más dura y dramática -tal vez más parecida a esos primeros intensos 40 minutos- pero eso no quita que la haya disfrutado. Va muy en la línea de la tan comentada 13 reasons why, también de Netflix, pero la película que comentamos hoy es más bien una versión light.
¿Mi puntuación? 4/5

Cuéntame por aquí abajo qué te ha parecido si la has visto. O por el contrario, ¿tiene razón ese artículo y no te interesan este tipo de películas?

lunes, 24 de julio de 2017

Los 10 mejores patrones de Harry Potter

Adoro Harry Potter y no me canso de decirlo. Empecé a leer los libros cuando yo tenía aproximadamente la edad de los protagonistas, así que se puede decir que fui creciendo con ellos y con la propia historia. Hace tiempo que debería de haber hecho esta recopilación, pero por fin está aquí. Todos los patrones están en inglés, pero si tienes algún problema con la traducción puedes contactar conmigo a través del email info@tsukeenos.com y te ayudaré en lo que pueda ;)

Snitch de Inner Child Crochet



Ya había hablado de este patrón cuando enseñé la primera Snitch dorada que hice, pero lo vuelvo a traer porque aún después de todos estos años sigue siendo uno de mis favoritos. Es realmente sencillo y muy rápido de hacer. El patrón es gratuito y lo puedes encontrar aquí abajo. Es perfecto para un llavero o colgante ;)

Llave voladora de Kristina Gill



¿Recuerdas esa primera película en la que Harry y sus amigos se encuentran con distintos obstáculos para llegar a su objetivo? Las llaves voladoras eran una de las primeras pruebas. Este patrón no es de crochet, sino que se teje con dos agujas, pero la idea es también muy sencilla. Recomiendo utilizar alambre para que la llave mantenga bien la forma.

Sombrero Seleccionador de Craftyiscool



¿Quién no ha soñado nunca con tener su propio sombrero seleccionador? *.* Sin duda este es uno de los patrones que más ilusión me hace y lo mejor de todo: es GRATIS!!!! como los patrones anteriores. 

Cáliz-rata de sheepBlue



En internet se encuentra de todo y buscando y rebuscando patrones originales he encontrado esta maravilla! En una de las clases de Transformación con la profesora McGonagall, los alumnos de Hogwarts debían transformar sus mascotas en cálices (sufrirán los pobres animales con las transformaciones? mejor dejemos este tema para otra ocasión...). Ron, que no tiene mucha suerte, lo intentó con su rata y este fue el resultado. Para conseguir este cáliz necesitaremos una lana muy peluda y un cepillo para deshacerla un poco, pero os aseguro que valdrá la pena!

Dobby de Ruby Copperhead



Existen muchos patrones de Dobby, pero ninguno tan mono como este. La ropa es también especialmente acertada y, aunque no tengamos ojos de seguridad de colores, estoy segura de que con unos ojazos negros también quedará estupendo. Si lo pruebas, envíame el resultado!

Varita de Velvet key creations



Otro de los objetos indispensables para un Potterhead es tener una varita propia, sobre todo si uno se la puede personalizar y hacerla única. Añádele el núcleo que más te guste (o haz el test para saber la composición de tu varita ideal en www.pottermore.com) y practica tus hechizos favoritos hasta que te salgan perfectos.

Mandrágora de Maffers



Cuando la profesora Sproutt nos presentó estas... ¿plantas? en clase de Herbología eran unos bichos realmente feos y desagradables, que no dejaban de llorar y retorcerse. Sin embargo la versión en amigurumi, mucho más silenciosa, parece hasta mona, o es sólo cosa mía? Este patrón, a diferencia de los anteriores es de pago, pero a mí me parece el más adorable y no podía dejar de incluirlo.

Fawkes de Britni Husband



"Fascinantes criaturas, los fénix. Pueden transportar cargas muy pesadas, sus lágrimas tie­nen poderes curativos y son mascotas muy fieles." Aaah, Fawkes... Cuando lo vimos por primera vez no estaba en su mejor momento: a punto de quemarse para renacer de sus propias cenizas no era la imagen más agradable, pero una vez renacido, la cosa cambia. Este patrón también es de pago, aquí abajo puedes comprarlo:

Rana de chocolate de Planet June



Vale, tal vez la del patrón no sea una rana de chocolate de Harry Potter, pero a que es increiblemente parecida? Tal vez con variar el color y conseguir un marrón-chocolate se convertiría en una rana mágica y la veríamos saltar como tuvo la suerte de ver Harry en su primera aventura.

El monstruoso libro de los monstruos de Phoenixknits



Hagrid tiene un gusto peculiar, eso no se puede negar. Este libro se echará a tí si lo abres sin acariciarle el lomo así que ten mucho cuidado! He de decir que como patrón me parece muy sencillo (también es un patrón de pago y, como el de la llave, para tejer con dos agujas), pero me pareció tan original que debía compartirlo. Para la cubierta del libro necesitarás lana negra peluda. Al ser un color muy básico seguro que no tienes ningún problema para conseguirla ^.^


¿Cuál es tu favorito? Puedes contármelo aquí debajo, en los comentarios ;) Y si tienes algún patrón que te encante y no aparezca aquí, compártelo con nosotros!

miércoles, 29 de marzo de 2017

Tejer para bebés no es tan fácil

Alguien cercano está esperando un bebé y tú, que sabes tejer muñecos y prendas preciosas tienes un montón de ideas para hacerle al pequeño. Es muy típico recibir productos hechos a mano para dar la bienvenida a tu pequeño, sin embargo estos deben cumplir ciertas condiciones. ¿Recuerdas esa advertencia que traen prácticamente todos los juguetes del mundo? Ese "no recomendable para menores de 3 años" "contiene piezas pequeñas". Pues la realidad es que existe una serie de normas que los productos dirigidos a los más pequeños deben cumplir: desde el tamaño hasta el material e incluso pasando por la forma... Así que hoy me gustaría hablarte de algunos de esos requisitos para que tu regalo cumpla con los estándares de calidad ;)

esudroff

- En primer lugar, el material debería ser hipoalergénico o de algodón.
Durante los primeros contactos con el mundo el bebé es muy sensible, por lo que tenemos que tener mucho cuidado con su piel. Ya tienen suficiente tortura con los pañales... El material que podemos utilizar será especialmente suave y ligero. Hay muchas marcas que tienen lanas específicamente hechas para bebé, son hilos muy suaves y ligeros. Además queremos que sea hipoalergénico, para que su piel no reaccione con sarpullidos.
El algodón, aunque no es especial para bebés, es muy suave y también se puede utilizar para todo tipo de juguetes y prendas.

- Olvídate de las piezas pequeñas y refuerza las costuras para que sea más resistente.
Los bebés se meten todo lo que encuentran en la boca. Sobre todo cuando están acostumbrados a tener chupete a todas horas, o cuando les están saliendo los dientes. Es por eso que los juguetes no deben tener piezas pequeñas -si se salen y las comen se pueden atragantar-. Es preferible un juguete que se teja todo seguido, de forma que ninguna de las piezas se pueda separar fácilmente. Si no puede ser así, entonces las piezas a unir deben ser lo más grande posible para que no haya posibilidad de tragarlas aunque las meta en la boca, y se reforzarán las costuras para que sea prácticamente imposible romperlas. Una idea para los ojos por ejemplo es que en vez de hacer piezas pequeñas o utilizar ojos de seguridad (que en realidad no son tan seguros como su nombre dice), se podrían bordar con hilo.

Terry C

- Se recomienda que los juguetes no tengan forma de comida
Lo he leído en varios sitios, y sí que es cierto que hay muchos juguetes para niños que tienen forma de comida, pero normalmente no son juguetes destinados a bebés. Si hacemos réplicas de comidas, es más normal que el niño se intente meter esas cosas en la boca. Aunque es esperable que el niño llene de babas todo lo que tenga, queremos evitar que esto pase en la medida de lo posible. Normalmente los juguetes para bebés suelen tener formas de animales, coches, o cosas redondeadas en general -mirad los gusiluz!-. Ni que decir tiene que todas son cosas blanditas y sin esquinas, aunque en amigurumi es complicado que no sea así ;)

- Seguro que los padres te agradecerán que se pueda lavar en la lavadora en vez de tener que hacerlo a mano...
Los niños nos quitan mucho tiempo, sobre todo cuanto más pequeños son, así que esto más que un requisito es un detalle a tener en cuenta. En las etiquetas del hilo que utilicéis normalmente vienen indicaciones sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer con ellos, entre éstas, instrucciones de lavado.

Miguel R Pérez

- Intenta tensar un poco los puntos
No es cuestión de que te duelan las manos de apretar los puntos, pero sí que no queden muy sueltos. Con el tira y afloja de los niños y la lavadora, las prendas o los amigurumis van a estar sometidos a mucha presión y es mejor que tengan un poco de resistencia para que no acaben estirados la primera semana.
Si son amigurumis, otra cosa que deberías hacer es rellenarlos generosamente. El relleno con el tiempo y el manoseo se puede apelmazar y si no era suficiente, el muñeco se verá fofo y sin consistencia.

¿Alguna vez has tejido algo para un bebé? ¿Tienes en cuenta estas cosas a la hora de comprar un regalo? ¡Cuéntamelo en la sección de comentarios aquí abajo!

jueves, 16 de febrero de 2017

Patrón gratuito amigurumi Totoro mediano

En internet existen varios patrones de Totoro. Concretamente los de Lucy Ravenscar son maravillosos. Además tiene patrones para Totoro gris, azul (que es un poquito más pequeño, pero esencialmente con la misma forma) y blanco, con una forma más alargada y mucho más pequeño que los otros dos. Recuerdo que cuando hice mi amigurumi con el patrón de Lucy tenía la sensación de que no iba a acabar nunca. Es un amigurumi considerablemente grande; la vuelta más larga tiene 80 puntos (que corresponde al diámetro de la barriga). Por eso te traigo este patrón de un Totoro más pequeño. Para comparar, la vuelta más larga en este patrón es de 48 puntos.



De esta forma podrás tener tu Totoro acabado en uno o dos días. El patrón es muy sencillo y está disponible en inglés y en español.
Como siempre, si tienes alguna duda con el patrón, envíame un email y te contestaré encantada! Y si quieres enviarme alguna foto de tu amigurumi acabado, no te cortes, me encanta ver cómo os ha quedado!! *.*
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...