miércoles, 29 de octubre de 2014

5 Libros para Halloween

Esta semana quiero dedicarla a hacer una serie de entradas "especial Halloween". Serán a modo de recomendaciones que os doy personalmente. No están directamente relacionadas con los amigurumis, pero sí con su temática, ya que lo que yo hago está basado en series, películas y videojuegos. El tema de los libros es un poquito más complicado, y la grandísima mayoría de la que me pueda inspirar tendrá también al menos versión en película.

Obviamente un libro no se lee en un día -o, al menos, no es lo normal-, pero si quieres ponerte a tono para esta espeluznante noche, igual te interesa empezar alguna de estas historias:

martes, 28 de octubre de 2014

Reto/Link Party Halloween: Tutoriales!


This is Halloween, this is Halloween...
Hace un tiempo os había propuesto que participáseis en nuestro reto de Halloween con vuestros tutoriales. Más que un reto, esto es una Link Party de tutoriales, recetas, patrones... todo lo que implique indicaciones para prepararse para esta festividad al estilo DIY.
Os recuerdo las reglas:

- El tutorial que añadáis debe perteneceros a vosotros. Es decir, tenéis que haberlo hecho vosotros.
- No sirven traducciones de tutoriales de otras personas.
- No es necesario ser seguidor de mi blog ni compartir el reto, aunque os agradecería mucho que lo hicieseis ;)
- Sólo se puede añadir un tutorial por persona.
- Se aceptan tutoriales de años anteriores. Aunque es preferible que sean nuevos.
- También estamos recogiendo enlaces de tutoriales en nuestro facebook y en google+

Tuvimos algún problemilla con nuestra forma "habitual" de fiestas de enlaces, así que de forma temporal vamos a utilizar inlinkz. Esto implica que de momento no vamos a tener imágenes disponibles. Si conseguimos que el nuestro funcione, lo cambiaremos, pero tranquilos! No se perderá ningún enlace en el camino ;)
Para añadir un enlace debes hacer click en el botón azul "Add your link". En la primera casilla tienes que pegar la url de tu enlace. En la segunda casilla (name) puedes poner el nombre de tu tutorial y en la última tu email (te lo piden, pero no se va a hacer público ni nada). Luego le das al otro botón azul que pone "submit link" y listo!


miércoles, 22 de octubre de 2014

WIP: Proyecto Sailor Moon

Como sabéis, el nombre de Tsukeeno's tiene mucho que ver con la serie Sailor Moon. Hoy os voy a hablar de uno de los proyectos más grandes y ambiciosos que quiero llevar a cabo y se trata de una colección de personajes de la serie. He perdido la cuenta de todos los intentos que llevo de patrón para el primer personaje y, aunque este todavía tiene algún detalle que no me gusta, está avanzando bastante bien. (Tengo más cuerpos acabados por ahí que no han pasado el filtro. Igual debería reutilizarlos para otra cosa xD).



Como veis, la base ya está hecha y ahora lo que queda (además de las coletas y los ojos) es la ropa. Mi intención es hacerle tanto ropa de guerrera, como de calle y que se pueda poner y quitar todo. Estoy pensando en empezar con el traje de Serenity, que parece mucho más fácil y así podremos verla completa antes. O hacerle algo sencillo de calle. En el primer anime tenía un conjunto de pantalón corto y camiseta que, aunque no me gustaba mucho, parece suficientemente simple como para hacerlo rápido.


De todas formas, lo primero que tengo que hacer ahora mismo son las coletas y todavía no estoy segura tampoco de cómo hacerlas (una tira plana larga? varias delgaditas? un tubo moldeable?). El estilo de Crystal -la nueva serie de Sailor Moon- es más suelto, pero el estilo del anime de los 90 es más compacto. Supongo que acabaré haciendo varias pruebas y lo que más me guste se queda.
Sea como sea, prometo traer más fotos del proceso a medida que vaya avanzando. Si no es aquí, será a facebook o a twitter.

¿Qué os parece mi Usagi? ¿Tenéis algún proyecto grande en el que también os ponéis especialmente tiquismiquis como yo (más que de costumbre, quiero decir)?

martes, 14 de octubre de 2014

Apps para tejer y crochetear II: Diseñar patrones


Después de hablar de distintas aplicaciones para el móvil que nos pueden ayudar con nuestros proyectos (haz click aquí), hoy quiero traeros distintas opciones para diseñar nuestros patrones. Yo utilizo Android, así que todos los links que deje serán para ese sistema operativo. Haz click en el nombre de cada aplicación para descargarla:

Patternly: crea tus patrones de texto de una forma sencilla y cómoda, y llévatelos contigo a cualquier lugar.

Pros:
+ Tiene opción tanto de crear un patrón de crochet como de calceta.
+ Se puede personalizar el patrón con lanas que utilizas para el proyecto, descripción, dificultad...
+ Bien organizado, con un diseño sencillo y práctico.
+ Cada paso del patrón se introduce en tres casillas diferenciadas: número de vuelta - instrucciones - total de puntos
+ Le da formato a tu patrón automáticamente haciéndolo muy sencillo de leer.
+ No parece tener límite de patrones
+ En la pantalla de la lista de patrones, existe un filtro para poder buscar cómodamente.

Contras:
- No puedes exportar el patrón (por ejemplo, guardarlo en pdf para pasarlo después al ordenador).
- No se puede modificar una vuelta, si te has equivocado tienes que borrarla y volver a crearla (como tú eliges el número de vuelta que es, no hay problema en añadirla cuando quieras)
- Es obligatorio ponerle descripción a cada patrón.
- Sólo lo veo útil para la gente que no quiere publicar sus patrones.
- No permite añadir fotos

Última actualización: Julio 2013
Nota media usuarios: 3.3/5
Nota personal: 3.5/5 Es muy cómodo y fácil de usar, pero no le veo mucha utilidad. Como ya dije, las personas que no publican sus patrones igual le pueden sacar más partido.


Crochet Designer: Aplicación ideal para crear tus patrones en esquemas. No he podido probarla en mi móvil.

Pros:
+ La propia app trae los dibujos en esquema de los puntos de crochet, solamente tienes que seleccionar y meterlos en el diagrama.
+ Te permite configurar el diagrama como quieras: número de filas, líneas que quieres añadir,
+ Puedes hacer zoom para ver mejor los puntos.
+ También te permite añadir texto
+ Se puede descargar también para pc

Contras:
- Es de pago, aunque no muy caro (1.79€)
- La versión para pc es más cara
- La interfaz parece bastante infantil
- Es probable que no tenga los puntos más raros y menos conocidos ¿?

Última actualización: Septiembre 2014
Nota media usuarios: 3.0/5
Nota personal: Parece prometedor pero como no lo he probado, no sabría qué nota ponerle.


Little Knitter: crea tablas de puntos para labores con dibujos

Pros:
+ Puedes dibujar a mano el punto que quieras añadir en la tabla.
+ Sirve para calceta, punto de cruz y para cierto tipo de patrones de ganchillo.
+ Tiene dos modalidades: diseñar y tejer. En el segundo modo puedes marcar en qué vuelta vas si estás siguiendo el patrón de la app.
+ Te permite exportar el patrón como un archivo de texto.
+ Puedes crear varias vueltas iguales fácilmente con una sola instrucción.

Contras:
- No se puede instalar en móviles con pantalla pequeña (es la única app que os traigo que no es válida para mi móvil: un LG L3 II, el que aparece en la imagen)
- No sirve para amigurumis ni para trabajos en espiral o circulares

Última actualización: Agosto 2010
Nota media usuarios: 3.2/5
Nota personal: Como no he podido probarla, no le voy a dar nota numérica, pero sí me gustaría apuntar que no resulta nada útil para amigurumis y es una app abandonada (el creador quería adaptarlo para pantallas pequeñas en el 2010 pero nunca lo hizo).


Knitting Chart Maker:

Pros:
+ Sirve para calceta y punto de cruz (además de puntos de calceta, también trae cuadrados negros completos)
+ Trae una selección de puntos para que puedas elegir y ponerlos en el esquema
+ Haciendo un poco de trampa y usando algunos dibujos que se parecen más a los de ganchillo, podría usarse también para patrones rectangulares con dibujos.
+ Tiene botón de deshacer y rehacer
+ Permite añadir notas
+ Puedes exportar el patrón a texto (pero pagando...)

Contras:
- En la práctica no es una aplicación gratuita:
- No permite guardar el patrón en el móvil si no pagas
- No permite exportar el patrón si no pagas
- No sirve para amigurumis ni patrones en espiral o circulares
- Como no se puede guardar gratis, solamente puedes tener un patrón (cuando sales de la aplicación se queda con lo último que has puesto)
- Tiene un límite máximo de 50 puntos
- En la lista de puntos faltan muchos que también se usan.
- No se puede hacer zoom, por lo que nunca puedes ver el patrón completo en una pantalla (a no ser que pagues para exportarlo)

Última actualización: Diciembre 2012
Nota media usuarios: 2.7/5
Nota personal: 1/5 Si no pagas, esta aplicación no es nada cómoda. Está muy bien para tablets con pantallas grandes, pero en el móvil no parece muy funcional.

sábado, 4 de octubre de 2014

D de Descubre: Theresa Honeywell

Como siempre, buscando cosas distintas que enseñar he encontrado algo muy peculiar. No está crocheteada, sino tejida con dos agujas, pero aún así creo que es digno de mostrar:


¿Cuánto tiempo habrá tardado en hacer todo eso?
La artista se llama Theresa Honeywell y os dejo el link a su página web para que veáis el resto de cosas que ha hecho. Esta moto en concreto ha sido parte de varias exposiciones en distintos museos del arte. Algunas personas que han comentado sobre la obra de esta chica dicen que ella ha querido darle un toque "femenino" a objetos que son más bien masculinos -si entramos en su web vemos que también ha tejido algunas herramientas-. Sin embargo, más que darle un toque femenino, a mí me gusta pensar que está versionando cosas para el mundo Barbie. Esta moto tiene los colores típicos de la marca.

¿Conocíais este trabajo? ¿Cómo reaccionaríais si fueseis a un museo de arte y os encontraseis una moto así?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...