En mi caso, mi madre hacía ganchillo cuando era pequeña y a mí me fascinaba. Ella me enseñó a hacer cadenetas y puntos bajos, pero mientras estaba practicando esas cosas pensé "yo no quiero hacer tapetes blancos". Así que lo único que hacía era hacer puntos y deshacerlos. Como podéis imaginar, siendo una niña de unos 10 años, me cansé pronto y lo dejé. Me gustaba mucho, pero al no verle un fin, no quería seguir haciendo puntos para deshacerlos.
Casi 10 años después, vi un amigurumi. Era monísimo y quise saber cómo hacerlos. Al saber que se hacían con ganchillo me puse manos a la obra. 10 años sin hacer un punto pasan mella, así que tuve que volver a aprender. Tenía la ventaja de que yo ya lo había hecho, ya sabía cómo coger la aguja y cómo aguantar el hilo, pero no recordaba cómo se hacían los puntos.
![]() |
Fuente |
¿Qué hice yo?
Si no tienes a nadie en casa para que te enseñe, lo mejor es hacerlo a través de vídeos de internet. Páusalos y dales marcha atrás todas las veces que necesites. Al principio necesitamos verlo todo a cámara lenta para enterarnos bien de dónde se mete la aguja, por ejemplo, o ser capaces de ver ese movimiento raro que ha hecho con la aguja.
En mi curso básico para amigurumis, tienes vídeos de los puntos más comunes que necesitarás conocer para los amigurumis junto con otros temas que también te pueden resolver algunas dudas. Haz click aquí para acceder.
Lo mejor para empezar es elegir patrones sencillos y que no sean muy grandes. Cuando estás empezando, tienes ganas de ver tu primera creación terminada. Si eliges un patrón muy largo y con muchos puntos, tardarás mucho más en terminar e igual lo acabas dejando por el medio.
Aquí tienes algunos patrones ideales para principiantes:
Pingüino de Enemy Dolls
![]() |
Descarga el patrón aquí |
Pokéball de Wolfdreamer (en inglés)
![]() |
Descarga el patrón aquí |
Fresa de Lanas y Ovillos
![]() |
Descarga el patrón aquí |
Conejito de All about Ami (en inglés)
![]() |
Descarga el patrón aquí |
Para los patrones en inglés, en mi curso básico tenéis los nombres y abreviaturas de cada punto en inglés. Aunque si lo preferís, podéis traducirlo con google. Algunas páginas y blogs tienen por defecto una opción para traducirla, aunque a veces no tiene mucho sentido...
¡Qué bonitos! yo tengo pendiente aprender a hacerlos, me parecen preciosos
ResponderEliminarUn beso
Pues anímate! Si tienes alguna duda o necesitas ayuda, escríbeme ;)
EliminarJWilliam - Que hermosos, como siempre digo admiro mucho quien tiene el arte en las manos, me parecen personas muy sensibles y amorosas.
ResponderEliminarQue arte!!! Me encantaría probar. A ver si encuentro un hueco!! Un abrazo
ResponderEliminarOH! no conocía estas cositas tan bonitas! La verdad es que hacer estas manualidades me fascina, pero soy una patata MUY GRANDE, pero admiro mucho a quien hace estas cosas.
ResponderEliminarUN beso
Con la práctica siempre se va mejorando. Si te gusta, anímate y tengas miedo a preguntarme lo que sea!
EliminarYo empecé de 0 el año pasado y mis abuelas trataron de enseñarme pero fue un desastre, voy aprendiendo poco a como como dices, con tutoriales de youtube.
ResponderEliminarAdemás mi primer amigurumi fue un desastre y casi lo dejo, ahora me encanta como me salen y cada día mejoró un poquito más :)
Un beso y muy buenas recomendaciones
Claro que sí! Mis primeros amigurumis estaban hechos cogiendo sólo una de las hebras y quedaba esa raya en espiral tan molesta. No sabía que había que coger las dos hebras hasta que me encontré un BLO en un patrón xD.
EliminarA veces internet nos dice cosas que no son...
En un principio parece casi imposible para aquellos como en mi caso que nunca habian tocado una aguja pero es cierto internet es de gran ayuda mas un poco de perseverancia y se logran amigurumis muy bonitos
ResponderEliminarhttp://soldenochedecocrochet.blogspot.com.ar
A mi siempre me ha llamado la atención las cosas que hacen las personas que tejen. En mi caso no sé nada del tema, pero sería lindo aprender algo nuevo. Felicidades por tu talento y gracias por compartir información.
ResponderEliminarLa verdad es que se te muy bien!! Yo de pequeña tejía pero hacer muñecos me parece dificilísimo!!!! Sigue asi, estan geniales !! Besitos! :)
ResponderEliminarMuchas gracias! La verdad es que es muy sencillo. Para los amigurumis prácticamente solo se utiliza el punto básico, aumentos y disminuciones
EliminarOosshhhhhh he de reconocer que me enamoré del pingüino es tan adorable!!! 😋
ResponderEliminarMe he enamorado de los conejitoooos por dios. Lástima que tenga que aplazar ponerme a aprender por falta de tiempo. Pero tarde o temprano...caeré jajaja Besos
ResponderEliminarJajaja me encanta que os encante, y que poco a poco seamos más las que tejemos. Si necesitas algo, sabes dónde encontrarme!
EliminarHOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
ResponderEliminarPor dioss que cosas mas hermosasss!!
Me encanto tu entrada porque me muero por aprender a hacer estas cosas
GRACIASSSSSSSSSS
Gracias a tí por estar por aquí! Si tienes alguna duda o necesitas ayuda, cuenta conmigo! ;)
EliminarUna buena iniciativa. Hay muchas que les gustaría aprender, está de nuestra parte hecharles un cable, si puede ser.
ResponderEliminarFeliz semana.
Qué bonitos! Me encantaría aprender a hacerlo!
ResponderEliminaryo también aprendí con videos, e hice uno de los conejitos de la última foto ^_^
ResponderEliminarSon una cucada..que pena no tener tiempo para estas cosas...Dicen que es super relajante.
ResponderEliminarMe siento totalmente identificada contigo cuando tenias 10 años, lo que pasa que a mi me paso con 20 años, me compre los ovillos, los ojos de seguridad, agujas etc... para hacer una vaca y al final la vaca no nacio y la tengo pendiente. Pero gracias a ti, voy a volver a intentarlo. ;-)
ResponderEliminarMe alegra leer eso! Si tienes cualquier duda, cuenta conmigo. Y si quieres enseñarme tu vaquita al acabarla, me encantará verla!
EliminarMe acabas de despertar el gusanillo!! Yo soy mas bien de telas, punto a dos agujas, y negadisima para el ganchillo. Es mi asignatura pendiente...y mira que me gustan los amigurimis...a ver si me animo algún día... El pingüino parece fácil jjjj
ResponderEliminarJajaja Yo tengo la calceta pendiente también! Me encantaría aprender y hacerme mis propias prendas de ropa (me encantan las chaquetitas de lana, gorros y guantes sin dedos), pero aún no me he atrevido :P
EliminarSon preciosos! Me ha encantado conocer tu experiencia ;)
ResponderEliminarInteresante entrada y esos pequeñuelos que has puesto son monísimos :P . Tengo un problemilla, estoy suscrita a tu página pero no me llegan los avisos cuando publicas. Intente suscribirme de nuevo pero me da error, me dice que mi mail ya está suscrito. Que puedo hacer para recibirlo??? Gracias
ResponderEliminarBesote!!!!!
Hola Ayla! Te cuento: la suscripción es para recibir un email al mes con las cosas que he ido publicando. A la mayoría, recibir un email por semana les resulta muy pesado. Como últimamente no he publicado mucho, estoy esperando a tener varios posts para enviarlos todos juntos ;)
EliminarAhhh ok, gracias. Pensaba que se me habia despistado la tecnologia, jajaja (si me vas conociendo ya veras que no me fio mucho de la tecnologia, jajaja)
EliminarBesote!!!!!
Me han llamado siempre muchísimo la atención pero no sabía ni por donde empezar. Todos estos consejos me van a venir de perlas. Voy a animarme ¡a ver qué me sale! ¿Conseguiré hacer la pokeball?
ResponderEliminarBieen! Seguro que lo consigues. Y si tienes alguna duda o necesitas ayuda, puedes mandarme un email a info@tsukeenos.com o un mensaje por facebook ;)
Eliminar