lunes, 30 de mayo de 2016

Tutorial: cómo hacer esquinas




Los amigurumis normalmente se empiezan con un círculo y se va tejiendo en espiral o por vueltas. Esto hace especialmente complicado conseguir formas con esquinas como cuadrados o triángulos. En un tejido normal (ropa, trapitos, posavasos, grannys...) se suele dejar un hueco que ayuda a hacer las esquinas, pero ya sabemos que los amigurumis no pueden tener agujeros. Entonces... ¿cómo tejemos un cuadrado? ¿y un triángulo?



La clave está en este patrón de onigiri que publiqué hace tiempo. Si os fijáis, lo único necesario es aumentar tres puntos en cada esquina. Es decir, en vez de hacer dos puntos en el mismo punto (como lo haríamos en un aumento normal) hacemos tres. En las primeras vueltas puede que no se note mucho el efecto, pero a medida que el tejido se va haciendo más grande, las esquinas se van notando cada vez más.
Para hacer un triángulo yo empecé con tres puntos y fui haciendo los aumentos de tres puntos en cada esquina.

¿Y para tejer un cuadrado o un cubo?


Pues seguimos la misma teoría: aumentamos tres puntos en cada esquina. Es importante que solamente se hagan aumentos en las esquinas. Los aumentos (tanto los normales como los de más puntos) hacen que el tejido se gire un poco. Cuantos más puntos aumentemos en un mismo punto, más se girará el tejido. Así que los lados que queramos que sean rectos no pueden llevar aumentos.
Hay mucha gente que a la hora de hacer un cuadrado tejen una fila de cadenetas y sobre ellas van tejiendo más filas con la misma cantidad de puntos. Es otra forma de hacerlo, aunque así tendremos una fila tejida del derecho y la otra "del revés". Con la técnica que yo os propongo (aumentar tres puntos en cada esquina) seguimos tejiendo en espiral, siempre en el mismo sentido, con lo que conseguimos la misma textura que los amigurumis redondos: todos los puntos están del derecho.

El cubo que aparece en la imagen tiene una forma bastante redondeada, pero se debe al relleno y a la forma de coser las piezas. Pasa lo mismo con los cubos hechos de tela, por ejemplo: aunque cada cara sea perfectamente cuadrada, una vez que añades el relleno, al ser paredes flexibles, quedan un poco abombadas.

¿A que es muy fácil? Enséñame tus amigurumis a través de mis redes sociales (facebook, twitter) o envíame tus fotos al email. Me encantará verlas <3

4 comentarios:

  1. Fantastico bonita. Gracias por comentar, seguro que para las que empiezan les vendrá de categoría. Besos.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias x el truco. No lo conocía O_o' y me vendrá de perlas ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que yo tardé mucho en verlo. Me alegra que ahora os pueda ayudar a vosotras también ;)

      Eliminar
  3. Mmmmmm... tengo que probarlo!
    Muchas gracias!

    ResponderEliminar

Con cada comentario Tsukeeno's es un poquito más feliz ;)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...