lunes, 30 de enero de 2017

Sobre compartir patrones de pago y piratería

En el mundo de los amigurumis y los patrones de tejido en general, existe una mafia grande con respecto a los patrones. Existen muchos patrones gratuitos que están al alcance de todo el que tenga internet, pero también hay muchos patrones de pago, que debes comprar para poder tenerlos. Y como todo lo digital que se compra, existe una amplia costumbre de bajarte esos patrones de pago gratis (ilegalmente), igual que te bajas una película pirata, o un ebook.

mashko-apchi

En facebook puedes encontrar multitud de grupos de amigurumi y crochet en el que comparten patrones y/o fotos de sus propios trabajos y es muy habitual que la gente pida que le pasen patrones de pago. Lo que también es muy habitual es que la gente se enfade si le dices que no puedes pasarle ese patrón (y no te atrevas a decirle que si lo quiere se lo compre al diseñador!). Me parece increíble que una persona se enfade porque no quieras darle gratis algo que tú has pagado. No sé, yo no voy a casa de mi vecino y le digo "eh, hoy has hecho carne al horno, me das la mitad?".
Muchos de esos grupos de facebook tienen como norma prohibir compartir dichos patrones en el grupo. Lo que acaban solucionando con un simple "tienes un mensaje privado" como respuesta a la persona que los pide.

La realidad es que la gente no valora el trabajo de un diseñador (de cualquier tipo).
No hace mucho que se hacía viral esta crítica vía twitter de una chica a la que su vecina quería que le diseñase un logo gratis para su negocio. Argumentos como "no te cuesta nada", "lo haces en un momento" o incluso "eso no es un trabajo de verdad" son de los más utilizados. Sin embargo lo lógico es que si tú no sabes hacer algo y necesitas que alguien te ayude, pagas por ello: aprender una profesión no es gratis, que te pinten tu casa tampoco, esos muebles super chulos y originales que te has comprado... siento decir que alguien los ha diseñado de esa forma que nos gusta y no de otra.

Lubos Houska

La piratería con películas, series, música y ahora también libros, tiene mucho que ver con esta costumbre de conseguirlo todo gratis.
He de admitir que yo, como la gran mayoría del mundo, no soy una santa y he descargado películas, música, y videojuegos de internet sin pagar nada por ellos. Pero también tengo que decir que desde que puedo comprar juegos en Steam -una plataforma online con ofertas periódicas-, hace años que no me descargo uno ilegalmente. Espero tranquilamente a que me lo pueda comprar, esté de oferta, o esa semana me hayan hecho un pedido especialmente grande de amigurumis para conseguir el juego que quiera de forma legal y así apoyar a los creadores que, aunque a algunas personas les sorprenda, no viven del aire. La idea está en buscar algo que funcione, que equilibre el coste de hacer algo digital vs hacerlo físico. Y en el mundo de los patrones de amigurumi en concreto hay muchos que consiguen ese equilibrio y muchos que no. Tengo visto patrones a un precio muy razonable, de esos que es un insulto que no pagues y te enfades porque no te lo pasen gratis, y también tengo visto patrones con un precio tan alto que parecen el muñeco acabado y enviado a tu casa.

FeeLoona

El trabajo de editar un patrón, preparar las fotos, las instrucciones, hacerlo presentable y legible nos quita muchas horas que podíamos estar dedicando a hacer otras cosas. Ya no digamos el tejer y destejer para conseguir la forma perfecta, esa forma que los consumidores de patrones no son capaces de conseguir por ellos mismos. Qué menos que ayudar a esa persona que te está enseñando reconociendo su trabajo. Tal vez esa sea la única forma de que ese diseñador que tanto te gusta pueda seguir sacando nuevos diseños.
Cuéntame tu posición en los comentarios: ¿a favor o en contra de compartir contenidos de pago de forma gratuita? ¿y si la dueña de esos contenidos fueses tú?

23 comentarios:

  1. Yo con el contenido digital tengo un problema, normalmente que es que no puedes pasar el patrón como si fuera un libro que tienes en tu estantería, pero, si antes compartía libros en físico con mis amigos, por qué no voy a poder hacerlo con los digitales? No es en plan de subirlo a una biblioteca en internet, pero si he pagado el epub y mi madre quiere leer el libro, no entiendo que no pueda pasarle el archivo. No es lo mismo que descargar en internet, la semana pasada estaba buscando un patrón para un regalo de una amiga y había una versión gratis del patrón que iba a buscar, y la oficial de pago. Obviamente lo compré, pero no creo que no pueda compartir ese patrón con una amiga (ojo, no con internet entero, sino con gente cercana).
    Espero haberme explicado xD
    ¡Un besín!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto! Estoy completamente de acuerdo con eso. Yo misma he leído libros que se han comprado mis amigos y me han dejado. O incluso a veces hacemos pactos de "yo me compro este, tú este y después nos los intercambiamos" y no nos dejamos un pastón en algo que no deja de ser ocio para nosotros. Pero la cuestión para mí está en esos grupos en los que completos desconocidos se enfadan contigo y te llaman egoísta porque no les has pasado eso que has comprado. Es que de verdad, he leído conversaciones y "debates" en los que la gente insulta a los que no quieren compartir patrones de pago y no me parece normal xD Todo esto siendo gente desconocida entre sí, claro.

      Eliminar
  2. El tema que tocas es un tema bastante complicado. En el sentido que hasta cae en quereyas legales. Yo siempre supe de los vídeos, películas, música, etc que se baja de manera ilegal. De hecho, al igual que tú también caí en esa tentación en mis años de juventud. Lo que no sabía es que también pasaba en el mundo de los tejidos o "amigurumis" como les llaman. Lo que dices es verdad, es muy tonto enfadarse porque alguien no te regale lo que le costó dinero obtener. Osea viene siendo pedir limosnas con escopetas. Quizá haciendo un intercambio pudiera funcionar, pero que lo regalen así porque sí, me parece ílogico. Espero que las administradoras de esos grupos sepan quienes son las personas que hacen estas cosas y tomen medidas. Por que si no se convertirá con el tiempo en un caos. Besos guapa y gracias por traer este tema a relucir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja me encanta esa expresión "pedir limosnas con escopetas"! La verdad es que hay tantas personas que lo hacen que es muy poco controlable la situación... Y ya sabes que aunque des aviso... en fin. Qué te voy a contar!

      Eliminar
  3. Te entiendo y no sabes cuánto.
    Tengo una pequeña discográfica. A duras penas mi empresa puede subsistir precisamente por ese afán del todo gratis.
    Grabar un disco de un artista me cuesta muchísimo dinero. Ni hablar ya de videoclip, fotos, promoción... es una inversión grandísima.
    Pero claro, luego la gente considera que 12 euros es caro. Sí. Los mismos que se toman un cuata por 6 euros en un bar un sábado por la noche. Para ellos, un disco con una inversión de más de 3 millones de pesetas no merece la pena por 12 euros aunque ese cd te vaya a acompañar toda la vida o al menos muchísimos años.

    En fin. Esto es España...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá fuese sólo cuestión de este país, pero la realidad es que esto ocurre en todos lados (de hecho la mayoría de personas de estos grupos no son españolas).

      Eliminar
  4. Teniendo en cuenta que a mi madre le encanta hacer crochet, amiguris, punto de cruz, etc, estoy totalmente familiarizada con lo que estás contando.
    Cuando mi madre encuentra un patrón que le gusta y es de pago, lo compramos y punto. Hay miles de patrones para descargar gratuitamente, así que ¿porque no ayudar a una pequeña artesana que vende el patrón para poder pagar el coste del blog, los materiales, SU TIEMPO, etc? Que seamos sinceros, somos unos ratas, que los patrones que yo he visto, a no ser que sean muy muy complicados, de los 5€ no pasan... ¿eso que es? ¿un desayuno en un bar? Porque es lo que me cuesta a mi quedarme a desayunar en la uni cuando me paso la noche entera allí... o sea que no es nada. Incluso hay patrones por 1€ y los intentan descargar ilegalmente, pero eso si, luego yo conozco a gente que no se gasta ese euro, pero el cafelito en el bar todas las tardes no se lo quita nadie.
    Me parece de un egoísmo impresionante hacer estas cosas. Y dejo ya el tema que me caliento y no me callo XD
    Un beso!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola guapa!

    Tienes toda la razón. La verdad es que yo estoy iniciando en el mundo de tejer y el punto de cruz. Que sigue pareciéndome increíble la de cosas que se pueden hacer con lanas, hilos etc. Jejeje Lo único que a veces por falta de tiempo, no le dedico el tiempo que me gustaría, pero bueno... Poco a poco.

    Entiendo lo que dices, pues, todos los que creamos algo, ebooks o cualquier otro material, es algo que hay que apreciar. ¿Hay diferentes maneras de valorar las cosas? Sí, por supuesto. Pero a mi tampoco me parece nada justo que alguien se aproveche y piratee cosas que se hacen con amor, pasión.

    Además de que todo lleva su tiempo. Yo lo veo en mi suegra y en mi lo poquito que he hecho, que lleva un tiempo de elaboración indudable. Eso no es un guiño de ojos. Sí, que muchas dirán que con la práctica vas siendo más ligera pero aun así, el tiempo que alguien dedica a proporcionarte patrones es un tiempo valiosisimo que TODOS absolutamente TODOS deberíamos no solo valorar, sino que también RESPETAR.

    Yo creo que no cuesta nada.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Tienes toda la razón, nosotros en casa pagamos por las películas que vemos porque usamos Netflix, y me gusta enseñarle a mi hija que la "viveza" o "criollada" no te llevan a nada bueno, que robar poquito es robar igual. Así que siendo concientes de todo esto llegaremos a mejorar las generaciones siguientes. Valoremos el trabajo de cada uno, los que trabajaron mucho en ese matarial que tu compartes lo merecen!

    ResponderEliminar
  7. Muy a favor del quid pro quo el intercambio de información, de materiales, de trabajos considero que esto nos hace más humanos y nos acerca a las personas, me parece estupendo el intercambio :D

    ResponderEliminar
  8. Hoy en día no se valora nada.... no se valora el tiempo que una persona ha dedicado a diseñar un patrón y probarlo y ponerlo a nuestra disposición. Es un problema de falta de respeto. Es cierto que existen otras fórmulas como la que comenta Sara de intercambiar ( pero al final tiene una contraprestación y lo encuentro lícito ) Hay que intentar apoyar al máximo a todos los creativos. Todavía no nos hemos iniciado en casa en coser y tejer.... pero la inquietud existe. Gracias por tu post

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola! La verdad que la piratería en artículos como música, libros, películas... es un tema muy conocido y que quien diga, que jamás se ha descargado nada, es totalmente mentira. Entre el encarecimiento de esto artículos y los sueldos bajos que tenemos, casi es habitual este tipo de acciones. Lo que no conocía es la piratería con patrones o demás, no estoy puesta en el tema y me ha llamado la atención. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  10. Hola yo tampoco soy una santa pero valoro mucho vuestro trabajo y dedicación así que sería incapaz de hacerlo.
    Hace mucho tiempo que no me descargo nada gratis y no me he muerto siempre intento comprar las cosas originales cuando puedo y sino me espero a que bajen los precios o que me lo regalen por mi cumple.
    Te felicito por tu post y tienes todo mi apoyo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Hola!
    Me parece genial que se comparta el trabajo de forma gratuita aunque con el tiempo puede ser un problema porque los que adquieren mucha habilidad suelen vender el trabajo, me parece que lo basico deberia de compartirse, pero lo que cuesta mas trabajo y que es trabajo propio deberia de ser pagado de alguna manera y pues al final es un esfuerzo, aunque hay personas que exageran el cobro, la verdad una vez que aprendes el crochet de forma autodidacta como en mi caso he realizado patrones hechos por mi claro que no soy una experta pero igual es una trabajo propio y quien le guste puede adquirirlo de forma gratuita pero si eres diseñador y el trabajo que haces desde cero sin duda debe de remunerarse de cierta manera por ese esfuerzo que haces que otros no lo hacen.

    ResponderEliminar
  12. Un tema para pensar y pensar. Es cierto cuando dices que estos trabajos no son valorados y que pena. Con el arte de estas personas se debería apreciar un poco más esta temática.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Hola guapa
    Me parece genial este post reivindicativo, creo que a veces a la gente se le olvida el trabajo que hay detrás. El tiempo, la creatividad y el alma que ha puesto el diseñador en ese patrón merecen recompensa.
    Que luego a esa persona que se indigna porque no quieres darle el patrón gratis jamás pensaría en trabajar gratis si su trabajo es más "tradicional" verdad?
    Un besazo

    ResponderEliminar
  14. Aquí existe siempre una doble moral, la parte de que se tiene que valorar económicamente el trabajo del otro, y claro esta poder obtenerlo gratuitamente por diversas paginas, es un lió, pero ya queda la decisión por cada persona. personalmente prefiero valorar el trabajo, aunque tampoco negare que si me baje alguna cosa, pero estoy tratando de evitarlo.

    ResponderEliminar
  15. Hola nena, no se porque no aparece mi comentario, pero de nueva cuenta comento lo que había dicho, el decir no a la piratería es algo básico, sin embargo algunos costos, sobre todo en mi área lo dificulta mucho, por ejemplo yo manejo mucho material sobre películas para ponerlas en mis clases y en ocasiones o no encuentro los títulos enoriginal ya por el tiempo, o son muy costosas, y algunas pues no me ha quedado mucho remedio que buscarlas en copia, sin embargo encontré un lugar que vende las películas originales a bajo precio y trato de conseguir todas las de mi videoteca laboral, gracias por compartir

    ResponderEliminar
  16. Comparto contigo la idea de que ninguno queremos trabajar a cambio de nada, no nos engañemos. Por ejemplo el caso de tu vecina, podría haber negociado el precio por conocerse, pero pedírselo gratis es tener mucha cara. Por suerte están los freebies. Yo no sé diseñar, pero de momento me apaño con ello. Quizá llegue algún día que recurra a un profesional y por supuesto tendré que pagar =P Con los patrones que usáis supongo que pase lo mismo...Bss.

    ResponderEliminar
  17. La verdad es que es muy razonable que se valore el trabajo y más si está bien hecho pero es cierto que muchos de nosotros buscamos este tipo de contenidos (no los patrones, no es mi caso, pero sí otros) gratis, es la realidad y veo complicado cambiarla pero entiendo perfectamente tu postura. Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Es difícil la postura en los medios digitales, yo vivo en los dos lados de la moneda, me ha tocado diseñar sitios o generar ilustraciones que veo después en sitios sin dar los respectivos créditos y pues no está bien, es algo que te genera trabajo y pues uno no vive de aire. Como blogger literario es un mar de ebooks el que ronda en internet y si, muchos, muchísimos de forma clandestina, en lo personal me he mantenido alejada de ellos porque sé que, si no apoyas al autor, no escribe, así de fácil, así como hay miles de sitios para descargar patrones gratuitos, los hay para muchos rubros, creo que es cuestión de buscar un poco. Que nos cueste algo!

    ResponderEliminar
  19. Yo para tema de venta de patrones digitales o de manera ilegal no entiendo mucho, pero imagino que pasará como con las películas, series o libros, hay gente que se aprovecha del trabajo de otras personas para subirlo a las redes sin darle el crédito, reconocimiento o dinero que vale lo que ha hecho. Bien claro el ejemplo que has puesto de la chica que puso una crítica en Twitter a una conocida que quería que le realizara gratis un logo, es algo que por desgracia está a la orden del día, queremos conseguir cosas pero queremos que sean gratis.

    ResponderEliminar
  20. Uiiss es un tema complicado. La mitad de la gente no sabe lo que conlleva hacer un patrón (hablo de patrón pero puede llevarse a cualquier cosa), incluso he llegado a leer que si está en internet, es para todos...

    He comprado bastantes patrones y alguno habrá caído de forma "gratuita", no puedo negarlo. A veces llegan sin buscarlos, hay chorromil páginas en facebook que los comparten (y no digo grupos, eh? sino páginas). Recuerdo uno de los que hice hace ya bastante tiempo, en ruso... Si, si, en ruso! que meses después descubrí que la autora era otra y que obviamente el patrón era de pago y yo pensando que era de ese blog hasta lo nombraba en las redes sociales dando el crédito correspondiente, cuando descubrí la autora me quedé ¡muerta!

    Hace poco me hicieron un encargo de unos monos abrazacortinas e intenté hacer 3 patrones gratuitos, pues nada, que no me gustaban y comencé haciendo yo misma el patrón subí la foto a mis redes sociales y a la gente le encantó!! querían el patrón, pues nada, apuntar, tachar, hacer, deshacer... después de mes y medio de muchas pruebas, fotos, de buscar a chicas que quisieran comprobar si estaba bien, de traducirlo al inglés... lo subí a etsy a un precio de 4.55, igual no todo lo barato que a mi me hubiese gustado ponerle, pero es que 2€ desaparecen entre comisiones y el IVA, vamos... que te llevas unos 2 euros y pico, y lo compartí por las redes sociales... ¿Te puedes creer que me lo pedían gratis? a ver, puedo entender que te lo pidan a ti si subes una foto, pero a la autora?

    Creo que para saber el trabajo que requiere todo esto, es necesario que la gente haga el intento de hacer uno. Sino... es una lucha perdida.

    ResponderEliminar

Con cada comentario Tsukeeno's es un poquito más feliz ;)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...