![]() |
esudroff |
- En primer lugar, el material debería ser hipoalergénico o de algodón.Durante los primeros contactos con el mundo el bebé es muy sensible, por lo que tenemos que tener mucho cuidado con su piel. Ya tienen suficiente tortura con los pañales... El material que podemos utilizar será especialmente suave y ligero. Hay muchas marcas que tienen lanas específicamente hechas para bebé, son hilos muy suaves y ligeros. Además queremos que sea hipoalergénico, para que su piel no reaccione con sarpullidos.
El algodón, aunque no es especial para bebés, es muy suave y también se puede utilizar para todo tipo de juguetes y prendas.
- Olvídate de las piezas pequeñas y refuerza las costuras para que sea más resistente.Los bebés se meten todo lo que encuentran en la boca. Sobre todo cuando están acostumbrados a tener chupete a todas horas, o cuando les están saliendo los dientes. Es por eso que los juguetes no deben tener piezas pequeñas -si se salen y las comen se pueden atragantar-. Es preferible un juguete que se teja todo seguido, de forma que ninguna de las piezas se pueda separar fácilmente. Si no puede ser así, entonces las piezas a unir deben ser lo más grande posible para que no haya posibilidad de tragarlas aunque las meta en la boca, y se reforzarán las costuras para que sea prácticamente imposible romperlas. Una idea para los ojos por ejemplo es que en vez de hacer piezas pequeñas o utilizar ojos de seguridad (que en realidad no son tan seguros como su nombre dice), se podrían bordar con hilo.
![]() |
Terry C |
- Se recomienda que los juguetes no tengan forma de comidaLo he leído en varios sitios, y sí que es cierto que hay muchos juguetes para niños que tienen forma de comida, pero normalmente no son juguetes destinados a bebés. Si hacemos réplicas de comidas, es más normal que el niño se intente meter esas cosas en la boca. Aunque es esperable que el niño llene de babas todo lo que tenga, queremos evitar que esto pase en la medida de lo posible. Normalmente los juguetes para bebés suelen tener formas de animales, coches, o cosas redondeadas en general -mirad los gusiluz!-. Ni que decir tiene que todas son cosas blanditas y sin esquinas, aunque en amigurumi es complicado que no sea así ;)
- Seguro que los padres te agradecerán que se pueda lavar en la lavadora en vez de tener que hacerlo a mano...Los niños nos quitan mucho tiempo, sobre todo cuanto más pequeños son, así que esto más que un requisito es un detalle a tener en cuenta. En las etiquetas del hilo que utilicéis normalmente vienen indicaciones sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer con ellos, entre éstas, instrucciones de lavado.
![]() |
Miguel R Pérez |
- Intenta tensar un poco los puntosNo es cuestión de que te duelan las manos de apretar los puntos, pero sí que no queden muy sueltos. Con el tira y afloja de los niños y la lavadora, las prendas o los amigurumis van a estar sometidos a mucha presión y es mejor que tengan un poco de resistencia para que no acaben estirados la primera semana.
Si son amigurumis, otra cosa que deberías hacer es rellenarlos generosamente. El relleno con el tiempo y el manoseo se puede apelmazar y si no era suficiente, el muñeco se verá fofo y sin consistencia.
¿Alguna vez has tejido algo para un bebé? ¿Tienes en cuenta estas cosas a la hora de comprar un regalo? ¡Cuéntamelo en la sección de comentarios aquí abajo!
Un buen post...siempre viene de maravilla que nos recuerden que a la hora de tejer, y más para los peques, no todo vale!!!
ResponderEliminarSaludos.
Gracias! ^.^
EliminarHola, cuanto tiempo sin tener contacto!. Bueno yo pienso igual que tú. La piel del bebé es muy sensible y no suelo regalar nada de ganchillo para un recien nacido. Ya habrán cosas más adelante para su distracción y prendas de vestir. Precisamente está casi a punto de llegar una nueva nieta y todos los cuidados son necesarios y a veces son pocos. En fín, una buena entrada. Besos bonita.
ResponderEliminarSí que hace tiempo! He estado con otros proyectos y aunque sigo tejiendo actualizo el blog mucho menos. Gracias por el comentario! En mi familia acabamos de dar la bienvenida a un nuevo primito <3
EliminarMuchísima razón, antes que fijarse en lo hermoso y que sea de marca, mejor en la practicidad, comodidad y que haga bien a la salud del pequeño. En lo personal nunca me he animado a tejer, y sinceramente dudo que lo haga, no es lo mío. Pero aun así me imagino es bastante trabajo :D saludos
ResponderEliminarTengo una amiga que le gusta tejer y le vendrá muy bien leer este post, ya que ella está embarazada. No sabía que había que tener tanto cuidado para tejer para los bebés. Me encantó ese punto de que se pueda lavar a la lavadora.
ResponderEliminarSaludos.
No me habia planteado todo eso, pero la verdad que no tengo juguetes de este tipo, siempre le compro muñecos blanditos y lo de la forma de comida no lo habia escuchado pero tiene su logica, todo a la boca y si tiene forma de comida...muy buen articulo tanto para padres como para los que regalan.
ResponderEliminarGracias!
¡Hola! Es genial que las personas que os dedicáis a tejer de manera profesional tengáis en cuenta todas las recomendaciones para los bebés. Está claro que no tiene que ser nada fácil pero yo muero de amor con los resultados. Mi abuela era una increíble tejedora y siempre cuidaba al máximo los detalles. ¡Todavía utilizo unos calcetines patucos que me pongo cuando tengo los pies helados y son la mar de calentitos y suaves! :D
ResponderEliminarUff, los calcetines (y las mantas también) tejidos a mano son la cosa más calentita del mundo! Qué envidia!! Yo con ropa aún no me atrevo... :P
EliminarNo sé quién puede pensar que tejer para bebés sea fácil, desde luego para mí todo que sea más minucioso me resultaría más complicado y partiendo de la idea que no tengo ni idea de tejer pues eso, no seré yo quien lo afirme. Le voy a pasar tu post a mi hermana, ella sí sabe y estoy segura que le gustará! Muakss
ResponderEliminarCon los bebés hay que extremar los cuidados y hay mucha gente que se le olvida... Son pieles muy sensibles ;)
ResponderEliminarYo desde luego no podría tejer nada más que una bufanda y no para un bebé. Digo bufanda por que es fácil y porque es hasta donde llego... tampoco me pidas muchos puntos, que sólo puedo hacer uno. De todas maneras, tejer es un placer además de terapéutico. Gracias por el post y todos los consejos importantes
Yo no creo que tejer sea fácil, así que para bebés, reduciendo el tamaño de las prendas, todavía menos! Si es verdad que cuanto menos haya que lavar a mano mejor, pero en el fondo apreciamos la ropa echa a mano y si hay que tener un cuidado especial tampoco es tanto esfuerzo. Al fin y al cabo es una prenda única, bss!
ResponderEliminarYo creo que disfrutaría mucho tejiendo para bebes, pero qué va soy una negada, no tengo el talento de mi madre para el tema y lo llevo fatal. Pero me encanta ver cositas y me encantan tus consejos, si lo hiciera, no te imaginas lo que disfrutaría :D
ResponderEliminarTejer me parece una práctica y un hobbie super bonito, nunca lo practique, pero creo que cuando tenes hijos te nace hacerles todo con tanto amor. Asi que me parecio un blog post super bueno e interesante porque todo cuidado es poco
ResponderEliminarla verdad es que hay que tener muchas cosas en cuenta, se agradece que alguien de vez en cuando las recuerde sobre todo lo de los tejidos lavables! jajajaj un besazoooo
ResponderEliminar