Sinopsis
Lily Collins -hija de mi adorado músico Phil Collins- interpreta a Ellen, una chica que está pasando por un trastorno de alimentación y empieza una terapia diferente. Se trata de una casa en la que convive un grupo de personas con el mismo tipo de trastorno, con unas reglas diferentes a lo que los ingresos psiquiátricos suelen imponer -entre ellas, quitan la importancia de comer o no comer, y se centran más en otras áreas importantes de la vida. El film está hecho por personas que han pasado por un trastorno de alimentación y que sabe realmente lo que implica, lo que le da un plus de realismo. Lily Collins -hija de mi adorado Phil Collins- es la actriz que interpreta el papel principal¿Quién teje?
Anna, interpretada por Katryn Prescott. Es una de las chicas del grupo y la vemos tejiendo algo para el bebé de su amiga mientras todas ven una película de dinosaurios a la que nadie presta atención en realidad. Esta es una de las pocas ocasiones en las que alguien tan joven sale tejiendo en una película. ¿Podremos desbancar algún día la idea de que tejer es sólo "para abuelas"?Valoración personal
No hace mucho leía un artículo que decía que a la gente no le gustaban las películas sobre trastornos y que quedaban relegadas a un segundo plano. Yo soy psicóloga, así que en mi caso es un tema que me interesa especialmente y sobre el que busco y rebusco películas de este tipo. Dicho esto, a mí me ha gustado. Esperaba una película mucho más dura y dramática -tal vez más parecida a esos primeros intensos 40 minutos- pero eso no quita que la haya disfrutado. Va muy en la línea de la tan comentada 13 reasons why, también de Netflix, pero la película que comentamos hoy es más bien una versión light.¿Mi puntuación? 4/5
Cuéntame por aquí abajo qué te ha parecido si la has visto. O por el contrario, ¿tiene razón ese artículo y no te interesan este tipo de películas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Con cada comentario Tsukeeno's es un poquito más feliz ;)